MESA REDONDA «LA OFICINA DE EMPRESA». JUNIO 2023

La CEO de Galöw, Rita Gasalla, intervino en la mesa redonda «La oficina de empresa» dentro de la jornada THE NEW WORK & LIVING SPACE organizada por la Cámara de Comercio Hispano Danesa y Auren Spain el 21 de junio de 2023 , en Madrid.

 

Durante el debate, Gasalla destacó la necesidad de poner el foco en el bienestar físico y mental de los trabajadores haciendo saludables los espacios de trabajo y señaló que «la productividad de las empresas es directamente proporcional al grado de satisfacción de los empleados con su empresa». Como dijo Rita, «la arquitectura saludable es rentable».

Leer+

 

Mesa Cámara Hispano Danesa 1Mesa Cámara Hispano Danesa 2

 

MESA REDONDA SIMAPRO. MAYO 2023

 

 74a9727

La CEO de Galöw, y presidenta del Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS), Rita Gasalla, participó en la mesa redonda «Nuevas tendencias de diseño en las promociones de vivienda”, celebrada en el marco de  SIMAPRO 2023, un evento de referencia para el sector inmobiliario en España.

La mesa, moderada por Gema Alfaro Simón, socia directora de Alfaro- Manrique Atelier,se celebró el 25 de mayo, y contó además con la participación de Diego Escario, socio de Cano y Escario Arquitectura; Teresa Joven, gerente de Arquitectos y Proyectos Acciona y Julio Touza, presidente de Touza Arquitectos.

Gasalla destacó la importancia de los proyectos de arquitectura en las promociones de viviendas ya que «suman o restan valor. Nunca son neutros». Sobre las viviendas del futuro, apostó por espacios flexibles, que se adapten a las personas en las distintas etapas de su vida, acompañándolas en sus actividades,  necesidades y circunstancias.

El objetivo es mejorar la salud física, mental y social de las personas, siguiendo los fundamentos de la arquitectura saludable.

Sobre las ciudades del futuro, Gasalla aseguró que el gran reto que tienen es el de atraer el talento, sobre todo el talento digital, y con ello a la inversión. Se trata de crear un modelo urbano, inteligente, sostenible y saludable, para el que la arquitecta ha acuñado el concepto de Healthy Smart Cities.

 

 

https://www.youtube.com/watch?v=P6gEDvYBwBw&t=6s

 

CONFERENCIA EN VHS AALEN. MAYO 2023

La CEO de Galöw, Rita Gasalla, ofreció una ponencia en la Universidad VHS Aaalen (Alemania) titulada «La influencia de la arquitectura en la salud» donde explicó el impacto de los espacios construidos en el bienestar de las personas.

Ante los alumnos del centro, Gasalla expuso los parámetros que se tienen en cuenta en la arquitectura saludable y la neuroarquitectura  a la hora de proyectar y construir viviendas y edificios donde pasamos alrededor del 90% de nuestras vidas.

La CEO de Galöw habló sobre la importancia de la flexibilidad de los espacios y de que las viviendas se vayan adaptando a medida que pasan los años a una potencial pérdida de capacidades de sus habitantes. También habló sobre las Healthy Smart Cities , ciudades que además de aplicar los avances tecnológicos y criterios sostenibles, tienen como objetivo cuidar de la salud y el bienestar de las personas que las habitan.

 

 

REBUILD. SEPTIEMBRE 2021

 

 

 

Rita Gasalla intervino como ponente en Rebuild , evento de innovación para el sector de la edificación, que se celebró en IFEMA entre el 21 y 23 de septiembre de 2021. Contó con 280 firmas expositoras y más de 8.000 congresistas.

En el marco de Rebuild se celebró Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada 4.0, con cinco auditorios en los que unos 400 ponentes debatieron sobre el futuro de la industria a través de la digitalización, la descarbonización, los nuevos materiales y la industrialización.

En la mesa de debate en la que participó, se abordaron cuestiones relativas a la Arquitectura Saludable y la neuroarquitectura, recogidas en el libro «Edificios y Salud«, en el que Rita coordinó el capítulo «Tipologías Saludables».

 

II FORO MUJER Y LIDERAZGO EN SANIDAD. SEPTIEMBRE 2021

(Madrid, 30 septiembre 2021) .- «El espacio como cuidador» es el título de la ponencia que Rita Gasalla, CEO de Galöw presentó en la mesa sobre sostenibilidad celebrada en el ámbito del II Foro Mujer y Liderazgo en la Sanidad organizado por la Clínica Universidad de Navarra en Madrid.

Durante la ponencia, Gasalla explicó cómo los espacios influyen en nuestro bienestar físico y mental y abordó cuestiones como el coste de la arquitectura saludable, a preguntas del público asistente. Tal como señaló, hay actuaciones que no suponen ningún sobrecoste porque se refieren al  planteamiento del proyecto de construcción (orientación, ventilación cruzada, vistas…).  Otras sin embargo sí requieren de una inversión que tiene un rápido retorno. En el caso de los edificios de oficinas, por ejemplo, ese gasto se cubre con un aumento de la productividad y una reducción de los niveles de absentismo y bajas laborales. En el caso de las viviendas, invertimos en algo que no tiene precio: la salud y el bienestar de nuestra familia.

La mesa estuvo moderada por la periodista Marga de la Fuente, y contó también con la participación de Ana Lorenzo, directora de Asuntos Públicos y Corporativos del Grupo IFA y Eva Sierra, CEO de Catering Spain.

SEMINARIO SEMANA DE LA MOVILIDAD DE CÓRDOBA. SEPTIEMBRE 2021

Córdoba, 17 septiembre 2021.- Ponencia de Rita Gasalla, CEO de Galöw Arquitectura Saludable y presidenta del Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS) en el seminario técnico Ciudad Saludable. Ciudad Próxima, una actividad incluida en el programa de actividades de la Semana Europea de la Movilidad del Ayuntamiento de Córdoba (16-22 septiembre 2021).

Durante su ponencia, titulada Arquitectura Saludable: el camino hacia las #HealthySmartCities, explicó cómo se han utilizado la arquitectura y el urbanismo como instrumentos para favorecer la salud de los ciudadanos, combatir enfermedades y cambiar hábitos de vida.

También  por qué proponemos desde la arquitectura saludable un cambio de paradigma: porque los estándares de eficiencia energética y sostenibilidad no son suficientes y porque la calidad del aire interior depende del urbanismo y del diseño de nuestras ciudades.

Necesitamos un nuevo modelo urbano, más allá de la eficiencia y la automatización de sus dinámicas. Un modelo más poderoso que tenga como prioridad la salud.

MEES DAY. SEPTIEMBRE 2020

 

Rita Gasalla, CEO de Galöw Arquitectura Saludable, intervino el pasado 23 de septiembre 2020, en la sexta edición del MEES DAY, un encuentro de Mi Empresa es Saludable que tiene como objetivo conocer nuevos aspectos del bienestar laboral y premiar a las empresas que destacan por sus prácticas en este ámbito.

Durante su ponencia, titulada “Arquitectura Saludable: herramienta clave en la prevención del covid”, Rita Gasalla explicó cómo la arquitectura impacta en la salud de las personas.

“Nuestra oportunidad consiste en cambiar la forma en la que hacemos la arquitectura y pensar en las nuevas generaciones para conseguir que las empresas sean lugares donde se viva la salud”, aseguró Gasalla.

 

Ponencia de Rita Gasalla en Workplace Summit 2020

 

 

 

Rita Gasalla, CEO de Galöw Arquitectura Saludable, ofrece una ponencia sobre arquitectura saludable en el Workplace Summit 2020 de IFMA España.

Seguidamente charla con Inés Perea, general manager de Jazz Pharmaceuticals en España y Portugal, sobre lo que ha significado para su empresa las nuevas oficinas proyectadas por Galöw.

III CONGRESO INTERNACIONAL ICCA. NOVIEMBRE 2020

La CEO de Galöw y presidenta del Observatorio de Arquitectura Saludable, Rita Gasalla, participa en el mesa redonda Grupo Trabajo: Ciudades y Medio Ambiente en el marco de la Agenda 2030, celebrada durante el III Congreso Internacional ICCA (18 de Noviembre 2020).

En su ponencia, titulada «Healthy Smart Cities: la ciudad saludable«, la arquitecta abordó las caracgterísticas y retos a los que se enfrentarán las ciudades del futuro, señalando que aunque la tecnología será imprescindible en las smart cities para hacer frente a los problemas de gestión y abastecimiento, será vital cuidar de las personas, concretamente de aspectos como la accesibilidad, la salud y la inclusión de los ciudadanos.

En la mesa redonda, moderada por la periodista de RTVE María Eizaguirre, intervinieron además Olga Gil (UCM, ICCA) que habla de «La dimensión verde en los planes de ciudades inteligentes: 14 ciudades en tres continentes» y Xira Ruíz Campillo (UCM) sobre » 50 ciudades mediterráneas ante el desafío del cambio climático».