«La gran ventaja de la arquitectura saludable es que confluyen los intereses sociales con los económicos» (Mujer Emprendedora)

La Ciencia Contra El Miedo

Entrevista de nuestra CEO Rita Gasalla  en Mujer Emprendedora,revista online de las mujeres emprendedoras y directivas.

Mujer Emprendedora.- ¿Qué le llevo a crear Galöw?

Rita Gasalla.- Galöw nació hace ya 21 años por una pasión, la arquitectura, y una necesidad, mantener la esencia de mis proyectos. Al acabar mis estudios, empecé a presentar mis primeros concursos, que otros se encargaban de construir. Pero me di cuenta de que nadie podría interpretar tan fielmente mis proyectos como yo misma. Esa es la razón por la que decidí emprender y poner en marcha una empresa que cuidara todos los detalles y que pusiera a los ocupantes de nuestros proyectos y obras en el centro. La filosofía de Galöw es poner el foco en la salud y el bienestar de las personas. Hablamos de bienestar físico y mental. Creamos y transformamos los espacios para que cuiden de nosotros y nos ayuden a sentirnos mejor, más sanos, más tranquilos, más concentrados y creativos.

ME.- Podría hablarnos de la importancia de la arquitectura saludable a día de hoy? ¿En qué medida la arquitectura puede beneficiar al bienestar de las personas?

RG.- Siempre ha sido importante. Incluso cuando no existía el concepto. Por ejemplo, en París, cuando la capital francesa era una ciudad medieval insalubre, que hemos podido ver recreada en Los Miserables. Todo cambió cuando Napoleón III encargó al barón Haussmann una transformación que frenó la expansión del cólera y otras enfermedades, y que convirtió París en la hermosa ciudad de la luz que hoy conocemos. La eficacia de la arquitectura como herramienta de salud se demostró también en los años 20 con el movimiento Moderno, que apostaba por el soleamiento y la ventilación y que contribuyó a reducir la mortandad infantil por tuberculosis. Como digo, siempre ha sido importante. Ahora, con la pandemia, hemos vuelto a tomar conciencia, porque necesitamos sentirnos seguros en los espacios cerrados donde existe mayor riesgo de propagación y contagio de la COVID-19.

Los beneficios de la arquitectura saludable por los que me preguntas son innumerables. Lo principal en estos momentos es el control de la calidad del aire en los espacios que habitamos, trabajamos o nos relacionamos con otras personas, y en lo que pasamos entre el 80% y el 90% de nuestras vidas. Esos espacios están hasta cinco veces más contaminados que el exterior. Monitorizando la calidad del aire y utilizando sistemas mecánicos de ventilación y purificación conseguimos preservar la salud y dar seguridad a las personas. También medimos el nivel de ruido, de radiaciones electromagnéticas, de gas radón, de iluminación y la calidad del agua, y con los datos en la mano, corregimos lo que sea necesario. Tenemos en cuenta todos estos factores que influyen en nuestro bienestar físico y mental y actuando sobre ellos, podemos mejorar la concentración, creatividad y productividad de las personas y reducir el estrés y otras muchas dolencias que impactan en el absentismo laboral. Todo influye en nuestro bienestar.

Leer+

El diseño también forma parte de la experiencia gastronómica (TECNOHOTEL)

Foro Interiorismo Hosteleria 1 1536x1152

(Madrid, 19 abril 2021).- La arquitecta Rita Gasalla, CEO de Galöw, fue una de las participantes en el IV Foro de Interiorismo organizado por Cement Design y ProBusiness Place con el título “360º en el diseño: franquicias, hotel y corporate”.

El encuentro sirvió para abordar la importancia de los espacios en los establecimiebntos de restauración. En su intervención, Gasalla destacó la importancia de apostar por la arquitectura saludable tanto en el diseño como en la construcción porque así se mejora la calidad de vida de las personas y ,por lo tanto, la viabilidad y productividad de los negocios.

«Los espacios deben responder, en la medida de lo posible, a las necesidades particulares de las personas y a la situación que viven en cada momento. El cuidado acústico, con buenos aislamientos así como luces regulables son algunos de los elementos que nos pueden ayudar a crear un espacio más saludable”, aseguró.

Leer+

El coronavirus propicia el auge de la arquitectura saludable- Entrevista en Madrid Directo (Onda Madrid)

Entrevista Madrid Directo OM

 

La pandemia del coronavirus ha disparado las reformas en viviendas y también los cambios de domicilio. Ganar en amplitud, abrir espacios y, a ser posible, tener jardín o patio se ha convertido en objetivo prioritario. about:blank

En este contexto, muchas personas consideran hacer la reforma de forma saludable, un concepto que también se aplica a la habitabilidad.

Rita Gasalla es CEO de Galöw Arquitectura Saludable: “Las casas se nos han quedado pequeñas. Antes las considerábamos casi como un espacio para dormir, pero ahora con el teletrabajo y la educación a distancia, se ha puesto de manifiesto que necesitamos espacios privados y acondicionados para estas actividades”, asegura.

La arquitectura saludable pone el foco en las personas y en la salud colectiva, cuidando las condiciones de salubridad, por ejemplo de la calidad del aire interior, que está 3 o 4 veces más contaminada que en el exterior, de promedio, asegura Gasalla.

Escuchar +

Ponencia de Rita Gasalla en Workplace Summit 2020

 

 

 

Rita Gasalla, CEO de Galöw Arquitectura Saludable, ofrece una ponencia sobre arquitectura saludable en el Workplace Summit 2020 de IFMA España.

Seguidamente charla con Inés Perea, general manager de Jazz Pharmaceuticals en España y Portugal, sobre lo que ha significado para su empresa las nuevas oficinas proyectadas por Galöw.

¿Sabes lo que es el TDN? Trastorno por Déficit de Naturaleza. Combátelo con plantas (Elle Decor)

Rita Gasalla, CEO de Galöw, interviene en este reportaje de Elle Decor sobre el Trastorno por Déficit de Naturaleza. Según se explica, se trata de  un conjunto de problemas que tienen su origen en «una deficitaria o patológica relación con el entorno en el que convivimos. Esta falta de contacto directo con la naturaleza hace que tengamos más problemas para recuperarnos de largos procesos de estrés, ansiedad, además de reducir nuestra capacidad inmunológica».

Gasalla, experta en arquitectura saludable, aboga por introducir la naturaleza a través de plantas vivas en el interior de los edificios: además de producir oxígeno y absorber dióxido de carbono y tóxicos del aire, tiene los efectos benéficos de la biofilia: estar rodeado de plantas mejora el bienestar físico y emocional las personas y hace que sean más creativas, productivas y felices.

 

Leer+

Artículo Elle Decor Nov. 2020

III CONGRESO INTERNACIONAL ICCA. NOVIEMBRE 2020

La CEO de Galöw y presidenta del Observatorio de Arquitectura Saludable, Rita Gasalla, participa en el mesa redonda Grupo Trabajo: Ciudades y Medio Ambiente en el marco de la Agenda 2030, celebrada durante el III Congreso Internacional ICCA (18 de Noviembre 2020).

En su ponencia, titulada «Healthy Smart Cities: la ciudad saludable«, la arquitecta abordó las caracgterísticas y retos a los que se enfrentarán las ciudades del futuro, señalando que aunque la tecnología será imprescindible en las smart cities para hacer frente a los problemas de gestión y abastecimiento, será vital cuidar de las personas, concretamente de aspectos como la accesibilidad, la salud y la inclusión de los ciudadanos.

En la mesa redonda, moderada por la periodista de RTVE María Eizaguirre, intervinieron además Olga Gil (UCM, ICCA) que habla de «La dimensión verde en los planes de ciudades inteligentes: 14 ciudades en tres continentes» y Xira Ruíz Campillo (UCM) sobre » 50 ciudades mediterráneas ante el desafío del cambio climático».