CLASE PARA EL AYUNTAMIENTO DE MADRID. ABRIL 2024

El pasado 8 de abril nuestra CEO, Rita Gasalla, impartió una clase de arquitectura saludable, neuroarquitectura y senior living para técnicos del Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid.

Durante la clase, Gasalla explicó los precedentes de la arquitectura saludable y el origen de la neuroarquitectura, y se detuvo en los principales indicadores que consideramos a la hora de proyectar y construir espacios saludables: luz, confort higrotérmico, confort acústico, biofilia, ergonomía, materiales no tóxicos, etc.

Nuestra CEO planteó varias dinámicas de grupo para conocer, por un lado, qué indicadores consideraban los técnicos más abordables desde el punto de vista coste/beneficio, así como aquellos que son más importantes a la hora de elegir una vivienda antes y después de la jubilación.

Una dinámica muy interesante que permitió poner el foco en los entornos como generadores de salud y bienestar y en la necesidad de promover medidas y marcos regulatorios que mejoren la calidad de los espacios en los que vivimos y trabajamos.

Un despacho en casa personalizado e inspirador, gracias a la neuroarquitectura (Hola.com)

Un despacho en casa personalizado e inspirador, gracias a la neuroarquitectura (Hola.com)

Como bien sabe la neuroarquitectura, el entorno físico influye en nuestras emociones, cognición y bienestar general. ¿Cómo debe ser el despacho en casa en la cada vez más extendida modalidad de teletrabajo en España? Sin duda este no tiene por qué resultar un espacio frío y sin personalidad. “Al contrario, diseñamos cada espacio a medida de las necesidades y gustos, capaz de cuidar, inspirar y obtener lo mejor de la persona que va a usarlo”, afirma Rita Gasalla, arquitecta CEO en Galöw, presidenta del Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS) y la experta consultada para realizar este reportaje.

¿Cómo crear una zona que motive trabajar en casa?

“El despacho, o la zona de trabajo, es uno de los espacios que más nos demandan cuando diseñamos viviendas en Galöw. Hay una nueva cultura laboral que ha trasladado la oficina a nuestra casa, total o parcialmente, durante unas horas o unos días al mes. Así es que necesitamos tener una zona reservada a trabajar, sin olvidar que va a forma parte de nuestra vivienda”, afirma Rita.

Dos premisas son primordiales para potenciar la productividad:

  • Resulta recomendable que la oficina en casa no esté en el mismo lugar en el que dormimos.
  • Debemos buscarle un espacio luminoso, sin ruido y confortable en todos los sentidos. En definitiva, un espacio que nos facilite la concentración y que favorezca nuestros procesos cognitivos, nuestro bienestar y nuestra privacidad.

Leer reportaje completo aquí

un Despacho En Casa Personalizado E Inspirador Gracias A La Neuroarquitectura

CLASE EN AEDAS HOMES. MARZO 2024

La CEO de Galöw Arquitectura Saludable y presidenta del Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS), Rita Gasalla, impartió el jueves 14 de marzo una nueva clase de formación al equipo de AEDAS Homes, socio patrocinador del Observatorio, esta vez centrada en la neuroarquitectura y la Arquitectura de Elección.

Durante la clase, Gasalla explicó los fundamentos de la neuroarquitectura, cómo nuevo cerebro reacciona en los espacios construidos, y cómo sabiendo qué emociones provoca el entorno físico, podemos diseñar y construir viviendas y oficinas que nos cuiden y nos sanen. Además, expuso qué es la Arquitectura de Elección, una arquitectura que propone las opciones más saludables en el diseño de espacios públicos y privados y cómo puede incidir en la calidad y esperanza de vida de las personas.

Las claves de la neuroarquitectura para diseñar y planificar el dormitorio de tus hijos (Hola.com)

Nuestra CEO, Rita Gasalla, vuelve a hablar con Hola.com para explicar todo lo que puede conseguir la neuroarquitectura aplicada a los dormitorios infantiles y juveniles.

La neuroarquitectura aplicada al dormitorio de los hijos puede conseguir salud, bienestar y muchos beneficios, evitando el estrés. Todos sabemos que la plasticidad cerebral es mayor durante la infancia, porque los niños están en pleno desarrollo, experimentando cambios y aprendizajes continuos.

Durante estos años de la infancia se desarrollan neuronas y conexiones que facilitan la relación del niño con el entorno y su aprendizaje. “Por eso es tan importante la estimulación temprana y las experiencias positivas en estas etapas iniciales del desarrollo, y por eso cobran especial relevancia los espacios en los que juegan, descansan y estudian nuestros hijos”, detalla Rita Gasalla, arquitecta especialista en arquitectura saludable y neuroarquitectura, CEO de Galöw Arquitectura Saludable y la experta consultada para este reportaje.

Hay que señalar que si, por el contrario, el espacio en el que viven les genera estrés, ansiedad o problemas de sueño, el desarrollo de los niños se ve afectado negativamente, incluso se pueden presentar trastornos emocionales, de conducta o déficits cognitivos (el espacio y los químicos a los que están expuestos pueden tener relación con ello).

Según la teoría de recuperación del estrés de Roger Ulrich, profesor de arquitectura paisajística y urbanismo de la Universidad de Texas (Estados Unidos), el estrés se encuentra muy asociado a los espacios físicos y esto tiene mucho que ver con el proceso evolutivo de la raza humana. El ambiente totalmente apacible de la imagen es un dormitorio infantil con muebles de Banak, entre los que destaca la cama en forma de casita ‘Haus’.

Leer reportaje completo

Captura De Pantalla 2024 02 21 165330

CLASE EN AEDAS HOMES. FEBRERO 2024

La CEO de Galöw y presidenta del Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS), Rita Gasalla, impartió el pasado 12 de febrero una clase titulada «Introducción a la Arquitectura Saludable y la Neuroarquitectura» en AEDAS Homes, patrocinador del OAS.

Durante la clasa, Gasalla explicó cómo impactan en la salud y bienestar de las personas los espacios, y cuáles son los factores más importantes a tener en cuenta, como la calidad del aire, la luz, el confort acústico e higrotérmico, la biofilia, los materiales o la ergonomía.

Es la primera de una serie de clases que impartirá nuestra CEO a lo largo de 2024 en esta promotora de viviendas líder en España.

Así influye una buena iluminación en tu bienestar físico y emocional, según la neuroarquitectura (Hola.com)

Nuestra CEO, Rita Gasalla, responde a las preguntas de Hola.com sobre iluminación en el hogar y la importancia de aplicar los criterios de arquitectura saludable y neuroarquitectura.

Revista Hola Iluminacion 1

La luz es un factor imprescindible a la hora de diseñar cualquier espacio, lo entiende así la neuroarquitectura, disciplina que con datos y evidencias científicas analiza de forma objetiva y sistemática cómo los espacios construidos modifican nuestras emociones y nuestras capacidades.

Rita Gasalla, CEO de Galöw Arquitectura Saludable (www.galow.es), nos asesora acerca de qué es una buena luz. De forma resumida, es aquella que tiene en cuenta nuestras necesidades visuales, biológicas y emocionales.

Una buena iluminación artificial es la que necesitamos en un momento determinado para llevar a cabo una actividad concreta o una necesidad personal. Y, además, es la luz que nos hace sentirnos bien, seguros, cómodos y felices, de tal manera que queremos quedarnos en ese lugar y no escapar de él.

Luz y bienestar

Sin luz no hay salud ni bienestar. De modo que la luz natural es primordial, porque la necesitamos para vivir y si estamos sometidos a la oscuridad durante la mayor parte del tiempo, ello puede llegar a provocarnos serios problemas de salud.

Rita narra: “la luz tiene efectos visuales: puede mejorar nuestra visión, reducir los síntomas de la miopía y la fatiga ocular. Pero es un error pensar que estos son los únicos efectos.  Tiene otros muchos no visuales que afectan a nuestra salud biológica, rendimiento cognitivo y estado de ánimo. Los aspectos no visuales de la luz, tienen un impacto mucho mayor en nosotros que los visuales, y son los que tratamos desde la neuroarquitectura”.

Evidencias científicas

Lo confirman numerosos estudios. El último de ellos, publicado por la revista Nature Mental Health, el mayor realizado hasta ahora sobre los efectos de la luz en nuestra salud, concluye que las personas que se exponen a la luz del día tienen menor riesgo de sufrir depresión, estrés o ansiedad, mientras que aquellas que reciben una gran cantidad de luz por la noche aumentan en un 30% el riesgo de desarrollar trastornos mentales.

Por esta y muchas más razones, es fundamental el ciclo luz/oscuridad (especialmente en los dormitorios). Porque la luz regula nuestros procesos biológicos y marca los ritmos circadianos: cuándo dormimos, cuándo comemos, cuándo nos activamos…Y por supuesto, influye en nuestro estado de ánimo (bienestar mental).

El impacto es muy fuerte. Pongamos un ejemplo, cuando entramos en casas oscuras, sin luz natural ni vistas, nuestro cerebro reacciona y expresa su malestar. Sin embargo, cuando entramos en una vivienda luminosa, ocurre todo lo contrario. “Hay que saber además que estas reacciones sensoriales tienen a continuación un impacto en aspectos como nuestra vista, tensión arterial, o sistema reproductivo”, añade la experta. 

Leer reportaje completo

Un paso más allá: rehabilitación edificatoria con criterios de arquitectura saludable y neuroarquitectura (CIC Construcción)

La CEO de Galöw y presidenta del Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS) , Rita Gasalla, firma el artículo «Un paso más allá: rehabilitación edificatoria con criterios de arquitectura saludable y neuroarquitectura» en el número 589 de la revista CIC Construcción.

Como explica Gasalla, «la rehabilitación de inmuebles que impulsan las administraciones nos va a permitir vivir en espacios más eficientes y menos contaminantes. Pero acometer las reformas con el único objetivo de reducir el consumo, o la consecución de una subvención, puede ser un enfoque muy miope. Deberíamos ser mucho más ambiciosos. Además de ahorrar energía y reducir las emisiones, podemos propiciar las condiciones adecuadas para que las personas se sientan bien, a todos los niveles: física, mental y socialmente. Es lo que promovemos aplicando los criterios de la arquitectura saludable y la neuroarquitectura».

Artículo completo

La neuroarquitectura, la llave de la salud y la felicidad en las viviendas (Hola.com)

La CEO de Galöw, Rita Gasalla, explica en este reportaje para la Revista Hola qué es la neuroarquitectura, cómo surgió y qué herramientas utiliza para conseguir el bienestar físico y mental de las personas en los espacios construidos.

Según Gasalla,“pasamos alrededor del 90% de nuestras vidas en espacios construidos y sus condiciones (la belleza, proporciones, materiales, luz, calidad del aire, confort higrotérmico y acústico, vistas…) impactan en nuestra salud física y mental. Tal es así, que ya en 1982 la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió el Síndrome del Edificio Enfermo. Yo prefiero hablar de ‘edificios enfermantes”.

Rita asegura que  «los espacios construidos, el entorno físico en el que nos desenvolvemos (trabajamos, dormimos, comemos, estudiamos…) tienen un enorme impacto en todos nosotros a nivel físico, mental y social».

 

Reportaje completo

 

Screenshot 2023 09 04 At 13 58 46 La Neuroarquitectura La Llave De La Salud Y La Felicidad En Las Viviendas

PRESENTACIÓN HOME ELLE DECOR. JUNIO 2023

La CEO de Galöw y presidenta del Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS), Rita Gasalla, ofreció una ponencia sobre arquitectura saludable y neuroarquitectura en el evento de presentación de HOME ELLE DECOR Casa de Campo.

 

(Nota de prensa de Elle Decor)

 

• Ayer, jueves 29, ELLE Decor presentó a interioristas y marcas la tercera edición de HOME ELLE DECOR, dedicada, esta vez, a una Casa de Campo.

Home ELLE Decor es una innovadora experiencia, completamente digital, que engloba un microsite navegable 360º de una Casa de Campo creada por interioristas y estudios de primera línea y una plataforma de vídeo y eventos que busca promover el debate sobre el interiorismo actual.

Home ELLE Decor propone una nueva manera de conocer y disfrutar las últimas tendencias del diseño español.

• Surge de la estrecha colaboración de profesionales del diseño, industria, desarrolladores y la redacción de ELLE Decoration.

Madrid, 30 de junio de 2023. ELLE Decoration, la marca premium de interiorismo, diseño y arquitectura de Hearst España, presentó ayer a interioristas e industria, la tercera edición de HOME ELLE DECOR, dedicada esta vez a una Casa de Campo.

El evento, que se celebró en el espacio All in One Caixabank de Madrid, reunió a setenta personas a los que Marta Riopérez, directora de ELLE Decor e impulsora de HOME ELLE DECOR, presentó esta innovadora forma de disfrutar del diseño y el interiorismo actual. “Estamos encantados de esta nueva edición porque es una nueva forma de contar y divulgar el fantástico diseño e interiorismo español y, además, porque ha sido un trabajo maravilloso de colaboración entre profesionales, industria, desarrolladores tecnológicos y la redacción de ELLE Decor”.

Durante el evento, Rita Gasalla, arquitecta y CEO de Galöw, empresa pionera en el diseño y construcción de inmuebles bajo el concepto de Arquitectura Saludable, compartió una inspiradora charla sobre la importancia de diseñar y construir espacios saludables que favorezcan el bienestar y la felicidad de las personas que viven en ellos.

 

 

 

 

 

HOME ELLE DECOR es la única exposición digital interactiva de diseño e interiorismo en España, creada por interioristas, arquitectos y paisajistas de primera línea y curada por ELLE Decoration. Está concebido como una experiencia integral en la que se unen talento e innovación, para disfrutar, al ritmo que el usuario desee, del mejor interiorismo español a través de varios canales:

– un microsite temático (www.homelledecor.elledecor.es) que representa cinco estancias de la Casa de Campo ideal cuyo diseño ha sido creado por cinco prestigiosos equipos de diseño y paisajismo: Alfons & Damián (Cocina), Andina & Tapia (Salón), Ilmiodesign (Dormitorio principal), Galán Sobrini (Dormitorio) y Muñoz y Moreu (Piscina, Solarium y Huerto). Los espacios que forman parte de HOME ELLE DECOR Casa de Campo son navegables 360º. Para que la experiencia sea completa, los usuarios encontrarán información detallada de los productos, materiales y soluciones que forman parte de la Casa de Campo con solo hacer click sobre ellos. Además, HOME ELLE DECOR es también shoppable, la mayor parte de los productos que se muestran en la casa pueden ser adquiridos directamente desde el microsite.

– una serie de vídeos en los que los interioristas creadores de cada uno de los espacios de HOME ELLE DECOR contarán en detalle los secretos, las soluciones y el por qué de sus propuestas. Estos vídeos estarán disponibles online en la web de ELLE Decor, en su canal de Youtube y en sus redes sociales.

HOME ELLE DECOR pretende ser, además, un foro abierto para promover el diálogo entre profesionales. Así, ELLE Decoration organizará charlas con expertos sobre temas relacionados con el interiorismo actual, como la celebrada ayer con la experta en Arquitectura Saludable, Rita Gasalla como protagonista.

El microsite HOME ELLE DECOR, Casa de Campo está dirigido a todos los públicos, ya sean profesionales o particulares; su acceso es libre y gratuito desde cualquier dispositivo sin necesidad de registro.

 

Leer+

MESA REDONDA SIMAPRO. MAYO 2023

 

 74a9727

La CEO de Galöw, y presidenta del Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS), Rita Gasalla, participó en la mesa redonda «Nuevas tendencias de diseño en las promociones de vivienda”, celebrada en el marco de  SIMAPRO 2023, un evento de referencia para el sector inmobiliario en España.

La mesa, moderada por Gema Alfaro Simón, socia directora de Alfaro- Manrique Atelier,se celebró el 25 de mayo, y contó además con la participación de Diego Escario, socio de Cano y Escario Arquitectura; Teresa Joven, gerente de Arquitectos y Proyectos Acciona y Julio Touza, presidente de Touza Arquitectos.

Gasalla destacó la importancia de los proyectos de arquitectura en las promociones de viviendas ya que «suman o restan valor. Nunca son neutros». Sobre las viviendas del futuro, apostó por espacios flexibles, que se adapten a las personas en las distintas etapas de su vida, acompañándolas en sus actividades,  necesidades y circunstancias.

El objetivo es mejorar la salud física, mental y social de las personas, siguiendo los fundamentos de la arquitectura saludable.

Sobre las ciudades del futuro, Gasalla aseguró que el gran reto que tienen es el de atraer el talento, sobre todo el talento digital, y con ello a la inversión. Se trata de crear un modelo urbano, inteligente, sostenible y saludable, para el que la arquitecta ha acuñado el concepto de Healthy Smart Cities.

 

 

https://www.youtube.com/watch?v=P6gEDvYBwBw&t=6s